Amaranto de Tehuacán
La ONG Alternativas y Procesos de Participación Social, que ha estado trabajando desde 1980 para recuperar el conocimiento tradicional de los sistemas de cultivo y riego, está involucrada en la recuperación de amaranto.
La ONG Alternativas y Procesos de Participación Social, que ha estado trabajando desde 1980 para recuperar el conocimiento tradicional de los sistemas de cultivo y riego, está involucrada en la recuperación de amaranto.
Alternativas ha organizado Cooperativas en 60 pueblos, con la participación de 1,100 familias nativas de la región de la Mixteca. Cada familia ahora siembra un promedio de un cuarto de hectárea de amaranto, y en el resto de su parcela de tierra (llamada milpa) plantan una mezcla de maíz, frijol, chile y calabaza. Las Cooperativas se han unido para crear una Cooperativa capaz de producir alimentos a base de amaranto bajo una marca común: Quali, que significa bueno en náhuatl.
El Baluarte está trabajando en tres áreas principales: la promoción de una comida tradicional basada en dulces de amaranto (alegría); la creación de un centro para la exposición y venta de amaranto en un “Museo del Agua” y desarrollando productos experimentales a base de amaranto. Por otra parte, con el apoyo de la Fundación Cariplo, la Universidad de Milán y la Fundación Slow Food, un proyecto titulado “El redescubrimiento de Amaranto” se ha desarrollado, el cual trabaja para aumentar la producción y mejorar la calidad, analizar nuevos productos aptos para dietas sin gluten y activar nuevas salidas económicas.
Valle de Tehuacán, Puebla.
1,100 familias unidas en Alternativas y Procesos de Participación Social y en el Grupo de Empresas Sociales Quali.
Alternativas y Procesos de Participación Social
[email protected]
www.alternativas.org.mx
Grupo de Empresas Sociales Quali
[email protected]
www.quali.com.mx
Raúl Hernández Garciadiego (Coordinador)
Tel. +52 238 3712533
Fax +52 238 3712295
[email protected]