Slow Food Italia lanzó en 2009 el proyecto de realizar una Alianza de Cociner@s con el objetivo de comunicar y promover los Baluartes de Slow Food. Además para promover la cocina del mundo, mediante la defensa de la biodiversidad, estimulando a l@s cociner@s a poner en marcha redes de contacto directo con productores locales (Comunidades de Alimento).

La red italiana de cociner@s, productores y la asociación Slow Food, se reunió en Italia, en el Parque Natural del Alberese, Toscana, en abril de 2012. Ahí, realizaron un debate de alto nivel que ha trascendido los problemas logísticos vinculados a la recuperación de productos naturales, relacionados con el futuro de la gastronomía, el papel de l@s cociner@s en la agricultura y la pesca, así como las posibles formas de colaboración con productores, no sólo con Baluartes.

Fue durante el año 2012 que la Alianza de Cociner@s cosechó adhesiones en Holanda y Marruecos, y a partir de entonces las representaciones de Slow Food en diferentes países solicitaron la puesta en marcha de este proyecto, ejemplo de ello son los países de: Austria, Canadá, Francia, República Checa, Suiza y por supuesto México.

Después del éxito obtenido, para 2013, el Consejo Internacional de Slow Food estableció el 15 de junio de 2013, en Estambul, el proyecto de Alianza entre cociner@s, Baluartes y productores locales. Un proyecto estratégico que tiene como objetivos:

Objetivos

  • Apoyar específicamente, a través de recaudación de fondos, los proyectos de Slow Food en defensa de la biodiversidad y las actividades de la red Terra Madre.
  • Conocer, presentar y difundir las pequeñas asociaciones agrícolas y artesanales.
  • Desarrollar y reforzar la red de Slow Food en las comunidades locales, acercando a productores, cociner@s y restauradores a los valores de Slow Food.
  • Hacer conciencia de la necesidad de tomar decisiones considerando un consumo sostenible.
  • Estimular y reforzar las relaciones directas de trabajo, colaboración, amistad y solidaridad entre cociner@s y productores.
  • Reconocer las tradiciones gastronómicas y saberes artesanales locales.
  • Poner en valor los productos de los Baluartes, del Arca del Gusto y de las pequeñas producciones, “buenas, limpias y justas”, salvaguardando la biodiversidad alimentaria en peligro de extinción.
  • Promover la adhesión a Slow Food.
  • Traducir en decisiones cotidianas, las campañas internacionales de Slow Food. Tales como Slow Fish, Slow Cheese, Slow Meat, preservar la biodiversidad, defender los paisajes agrícolas, o promover campañas contra el Food Waste y los OGM.

Convenio

A fin de dotar de coherencia y una mayor fuerza al proyecto, el Comité Ejecutivo Internacional de Slow Food encargó a la Fundación Slow Food para la Biodiversidad la redacción de una Carta de Principios Generales y un Reglamento Internacional. A los cuales habrán de apegarse todas aquellas asociaciones, nacionales, regionales y coordinaciones reconocidas que deseen desarrollar la Alianza de Cociner@s en sus territorios. Descarga aquí los archivos:

  1. Convenio de Alianza de Cociner@s de Slow Food
  2. Archivo-Información sobre el uso de logos de Slow Food

Chefs de la Alianza de Cociner@s de Slow Food México

Chef Ana María González

Ana María González

El Tajín
Chef César Brindis

Cesar Brindis

Arte-Sano
Ches Francisco Cordova y Monserrat Solis

Franciso Cordova

El Cordoves

Martín Hernández López

El Mural de los Poblanos
Larizza Aquino Montaño

Larizza Aquino

Kiu’Max Panadería Artesanal y Alimentación Consciente
Chef José Carlos Rendión

José Carlos Rendon

Bueno Bonito Bistrot

Bruno Pison

Chef Ricardo Muñoz

Ricardo Muñoz Zurita

Azul Restaurantes
Chef Edgar Núñez

Edgar Nuñez

SUD777
Chef Carolina Nicte

Carolina Nicte Ayala

Doba Gourmet
María Ascención

María Ascención Raya

Bichos Delicious, Fuente de Proteína Natural
Almendra Del Rocío

Almendra Del Rocío

Naturali Bistro & Café Orgánico
Chef Alejandro Magaña

Miguel Magaña

Alan Sánchez Gúzman

Teoxintle Taller id gastronómica

Mario Alberto Loya Abraham

Bar Estero Restaurante
Aldo Hernandez

Aldo Hernandez y Jesus Ramirez

El Ancla y La Sirena
Chef Fernando Carillo

Ivan Del Razo

Agencia de Banquetes IF
Antonio Gómez Mortera

Antonio Gómez Mortera

Cynthia Robles Welch

Cynthia Robles Welch

Juan Pablo Inés Gómez

Pía Cocina Libre
Chef Francisco Molina

Francisco Molina

EVOKA
Rogelio Domínguez Vargas

Rogelio Domínguez Vargas

Pop-up catering

Jaime Saúl Bazúa Acevedo

Rosalba Morales

Rosalba Morales

Cocina Tradicional Rosy
Rubén Darío García

Rubén Darío García

Restaurante Call Me Frida

Janina Garay Ávila

José Miguel Sánchez Aguilar

José Miguel Sánchez Aguilar

Chef Presiliano Díaz

Presiliano Díaz

Restauran Itandehui

Daniel Antonio Benitez Bremer

hojaazul

Azul Meyer – Blanca Mijares

Hojaazul
Victor Zenteno Priego

Chef Victor Zenteno Priego

Laboratorio de experiencias gastronómicas
Regina Escalante

Regina Escalante

Merci
Cristina Beltrán Rizo

Cristina Beltrán Rizo

Cristina Beltrán Rizo
Chef Antonio Ordóñez

Roberto Ordoñez

Hacienda Soltepec

Roberto Solís

Néctar
Claudia Vezallí

Claudia Vezalli

Chef Alexandro Yeverino

Alexandro Yeverino

Volver. Cocina de Hogar

Sergio Caballero García

Restaurante TA’ BONITIO
Chef Marco Mellado

Marco Antonio Maldonado

El Piloncillo
Chef Édgar Delgado

Edgar Delgado Rodriguez

Embajada de USA en la Ciudad de México
Citlaly Ocampo Montes

Citlaly Ocampo Montes

Laboratorio de experiencias gastronómicas Tomate Quesillo

Claudia Ruiz Sántiz

Kokono
Ruth Ruiz

Ruth Ruiz

Mesón Sacristía de la Compañía

Gustavo Antonio Castellanos Rodríguez

Ricardo Saldivar

Instituto de Gastronomía CHEF

Información sobre el uso de logos de Slow Food