Laboratorio de Alimentos

Por: Valeria Camacho y Fernanda de la Colina
Se realizó una entrevista con Cynthia Robleswelch, ella nos comenta que dentro de una Escuela de Colores, se lleva a cabo un laboratorio de alimentos, el cual es un espacio de experimentación diseñado para conectar y vincularse positivamente con los alimentos.

Desde la filosofía Slow Food, se han desarrollado experiencias educativas que claramente son una pauta en la educación de los niños y niñas que participan en este proyecto.
Cynthia menciona que este laboratorio tiene como objetivo lograr que los niños y niñas que participan se enamoren de los alimentos y poco a poco vayan ampliando sus gustos por los alimentos enteros y naturales, que tengan herramientas para saber la importancia de cuidar y nutrir su cuerpo y de proteger la naturaleza, junto lo que ésta nos brinda.

Dentro del laboratorio de alimentos, se trabaja con 3-4 facilitadores con un grupo de entre 15-20 niños y niñas, donde tienen la posibilidad de experimentar y aprender a través del juego, las artes, la cocina, la música y la literatura sobre los alimentos. Cada facilitadora aporta y acompaña a los pequeños en este viaje de descubrimiento, apoyándolos a conectar con ellos, reconocerlos y aprender a disfrutarlos, así como darles oportunidades cuando es necesario. Todo a través del respeto, la escucha atenta y la filosofía para niños.

El laboratorio va dirigido precisamente a los niños entre 3 y 7 años, en un grupo multiedad. Una vez a la semana los niños tienen la clase de una hora y es una de las clases más populares en el colegio.
Una Escuela de colores tiene alianza con distintas instituciones y empresas, entre ellas, la Universidad de Monterrey, específicamente en el área de Nutrición, en donde estudiantes acompañan durante un semestre y aprenden junto a los niños de las técnicas desarrolladas para así poder implementarlas en su etapa laboral y en su vida personal.

Además, desde hace más de 4 años, Una Escuela de Colores tiene alianza con Instituto Welfare, en donde se ha trabajado con diversos grupos de niños y niñas; también con distintas empresas comprometidas como Frida Chilaquiles, que son promotores del maíz, Villa de Patos, rancho sustentable, Orgánicos Monterrey, Cusibani, Jamaicool, entre otras marcas.
También, cada año se trabaja en diversos proyectos con otras instituciones y este año se realizó el día de la alimentación con niños de primaria mayor y secundaria en un concurso de cocina saludable y desarrollando un recetario para la institución.

Actualmente el equipo está integrado por Cynthia Robleswelch, quien dirige el programa, y con Valeria Camacho, Fernanda de la Colina y Victoria Arias.

Oficina de Prensa en México de Slow Food
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: https://www.comidalenta.org/