Cena Mar y Milpa de Slow Food en Huatulco

Por Alfonso S. Rocha Robles, Consejero Internacional de Slow Food México y Centroamérica, Director de Comida Lenta A.C. (oficina operativa de Slow Food México).
You can download here the english version of this post.
Con la llegada de la comunidad de Slow Food a Bahías de Huatulco, se pretende expandir este movimiento sobre una región rica en diversidad de alimentos y gran variedad de productores.
Este evento apoyó la economía familiar de más de 240 personas productoras de alimentos y pescadores de las regiones oaxaqueñas de la Costa, el Istmo y la Sierra Sur.

La portavoz de la comunidad de Ecogastronomía de Slow Food en Huatulco-Oaxaca, Jane Bauer, abrió las puertas al chef Alfonso Rocha, Consejero Internacional de Slow Food México y Centroamérica para promover el movimiento de Slow Food en Bahías de Huatulco. Durante la cena Jane comentó: “Con mucho orgullo formamos parte del movimiento de Slow Food para promover productos locales y a productores, lo cual es crucial para mantener la diversidad en nuestros sistemas alimentarios”.

Durante esta cena participaron marcas de bebidas buenas, limpias y justas como la cerveza de maíz azul de Cervecería La Brü (Morelia) y el Pulque de Zacatlán de las Manzanas, integrado al Baluarte de Slow Food del Agave del Altiplano Mexicano.

Los ingredientes de esta cena fueron comprados a productoras y pescadores localizados en La Crucecita (centro de Bahías de Huatulco). El chef Alfonso se dedicó, durante los días previos al evento, a entablar vínculos en la localidad para fortalecer la red de Slow Food en Huatulco. Alfonso comenta que existe un gran potencial para promover alimentos tradicionales de la región entre la sociedad y empresas de Bahías de Huatulco.
El menú de esta cena fue de cuatro tiempos, realizados con más de 20 alimentos locales, incluyendo quelites, verduras, quesos, pescados y frutas de la Costa, el Istmo y la Sierra Sur de Oaxaca. El menú consistió en los siguientes platillos:
1. Taco de tincuiches (pequeños pececitos de agua dulce de río) con ensalada de Milpa y queso fresco de la región del Istmo.
2. Ceviche borracho de Pulque de Zacatlán de las Manzanas con pipicha, sobre una tostada de maíz rojo de la comunidad de Mandimbo.
3. Fettuccine de chepil hecho a mano con huevo de rancho, salsa cremosa de flor de calabaza y chile morita con calamares salteados.
4. Cheesecake de queso doble crema de Chiapas, con pinole de maíz azul y una costra de tostadas de cacao de la comunidad de Mandimbo.

Esta primera cena de la comunidad Eco-gastronomía de Slow Food en Huatulco-Oaxaca, se realizó el pasado 15 de septiembre. La sede fue en Café Juanita, localizada en la sección de Tangolunda, dentro de Bahías de Huatulco.
Como invitadas especiales para esta cena, se contó con la presencia de la señora Minerva Ortiz y sus hijas Nancy y María, productoras de alimentos locales en Bajos de Coyula, quienes producen y comercializan algunos productos de su comunidad utilizados en este evento, como chepil, camaroncillos, tincuiche, chile mirasol, flores de calabaza y nanche.

*Alfonso S. Rocha Robles – Activista de Slow Food desde el año 2007. Cuenta con estudios por parte de la Universidad de las Américas Puebla en ciencias de la comunicación, licenciatura en artes culinarias y posgrado en estudios antropológicos de México. Es Consejero Internacional de Slow Food México y Centroamérica desde 2012 a la fecha y co-fundador de Comida Lenta A.C. (oficina operativa de Slow Food México).

Oficina de Prensa en México de Slow Food
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: https://www.comidalenta.org/