Arranque de reforestación del Baluarte del Maguey de la Mixteca Oaxaqueña

A través del proyecto Empoderando a jóvenes indígenas y sus comunidades para defender y promover su patrimonio alimentario, a principios de mayo nos reunimos en la localidad El Almacén, del municipio de Santa María Apazco del estado de Oaxaca. La ocasión fue el arranque simbólico de una reforestación con magueyes pulqueros en la mixteca oaxaqueña. El proyecto financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, ha tejido una colaboración de la Red Slow Food México con la Asociación Civil Organización de Mujeres Milenarias, que por su vocación por un aprovechamiento sustentable de magueyes pulqueros de la región mixteca oaxaqueña, fueron reconocidas como Baluarte Slow Food.
Por ser una ocasión especial fueron invitados los medios de comunicación: Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión-CORTV Oaxaca y Radio Hits 96.5FM de Nochixtlán. Las anfitrionas del lugar nos invitaron a desayunar caldo de borrego con calabazas, ejotes y menudencias, tortillas de trigo y pan de pulque, dando así la bienvenida a representantes de 3 municipios y 6 localidades que conforman al grupo del Baluarte del Maguey de la Mixteca Oaxaqueña.
Con el estómago lleno y el corazón dispuesto, partimos a los terrenos donde se sembrarían los magueyes. Fue grato notar que jóvenes, niñas y niños también estuvieron presentes y entusiasmados en continuar un quehacer enseñado de generación a generación.
“Antes de plantar un maguey siempre se le tiene que dar algo a la tierra, se le pide permiso” comentó Alberta Pedro Clemente frente a la tierra ya preparada para ser sembrada, a continuación le dio su bendición e hizo una oración. Siguiendo su ejemplo representantes de todas las comunidades, de los medios de comunicación y de Slow Food México tomamos un tiempo ante las personas presentes, para agradecer, pedir y alentarnos a seguir propiciando estos encuentros en donde se tejen lazos, que nos recuerdan el propósito de cuidar la biodiversidad, la comunidad y la alimentación buena, limpia y justa.

Nos llevó toda una jornada laboral plantar entre todas las personas los magueyes, mientras lo hacíamos nos conocimos, compartimos experiencias, risas, nos descubrimos ante quien nos acompañaba; con sorpresa una artesana de barro ilusionada nos mostraba la tierra y analizaba si era o no funcional para su artesanía. Todo esto sucedió mientras sembrábamos no sólo magueyes, también amistades. Por supuesto nos tomamos un rico pulque después de sudar la gota gorda y llevarnos uno que otro rasguño de las espinas del maguey.

Después de la jornada se convocó a una Asamblea del Baluarte para llegar a acuerdos, las y los participantes firmaron su compromiso para crear la Comunidad Slow Food que representa al Baluarte del Maguey de la Mixteca Oaxaqueña. Además aceptaron participar en un componente más del proyecto: un Sistema Participativo de Garantía o Certificación Participativa.
Para concluir, las comunidades generosamente nos regalaron una deliciosa barbacoa de hoyo “Tiko Shitu” con masa de maíz y trigo, servida en penca de maguey, comida que forma parte de su herencia gastronómica. A través del gusto y la experiencia que nos dejó esta actividad, pudimos valorar profundamente el trabajo y el compromiso de quienes resguardan saberes y prácticas ancestrales a favor de la biodiversidad y por una alimentación, buena, limpia y justa.
Oficina de Prensa en México de Slow Food
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: https://www.comidalenta.org/