Únete a la Red Indígena Terra Madre de Slow Food México
La red Indigenous Terra Madre /Red Indígena Terra Madre (ITM) es una realidad, ha realizado dos eventos globales, Suecia (2011) e India (2015), y participado en los Terra Madre con un espacio dedicado desde el 2009. Actualmente, la red cuenta con 2 Consejeros Internacionales en el Consejo de Slow Food, un plan de acción global de cara al 2020, 58 Baluartes, 800 productos en el Arca del Gusto y en el último Terra Madre participaron casi 350 delegados indígenas.
La ITM cuenta con una Mesa de Asesores, compuesta por 9 miembros de 5 continentes, que tiene el rol de contribuir al diseño e implementación de la estrategia global de la red, conectar con nuevas comunidades indígenas, pero también aconsejar al movimiento Slow Food sobre las temáticas y cuestiones de los pueblos indígenas. En esta Mesa, Dalí Nolasco Cruz de Tlaola (Puebla – México) es la Asesora para América Latina y el Caribe.
Hoy, las comunidades indígenas tienen un instrumento nuevo para hacerse parte de la red de Slow Food: la Declaración de Comunidades Slow Food. Luego de un diálogo con la Mesa de Asesores y con Dalí en particular, Slow Food México ha incluido en el documento fundacional de comunidades la posibilidad de indicar si una comunidad pertenece a un pueblo indígena y se ha adoptado un párrafo que hace referencia a la visión y a los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas a nivel mundial.
Creemos que éste es un paso fundamental para las comunidades indígenas de nuestro movimiento y un mensaje claro para el resto del movimiento Slow Food y para los socios con los cuales trabajamos. Además, en México, nos permitirá claramente comprender quiénes son las comunidades indígenas que son parte de la red, para luego facilitar conexiones e involucrarlas en las actividades que Slow Food y la red indígena realiza.
Acciones similares están ocurriendo en los demás países.
La red de pueblos indígenas está creciendo y están creciendo las oportunidades y las actividades. Por ejemplo, en febrero de 2020, México hospedará el primer Indigenous Terra Madre latinoamericano y del Caribe, donde se dará prioridad a quienes hayan creado sus Comunidades Slow Food. Por eso, y por otros motivos, es necesario fortalecer la red de comunidades indígenas en México (incluidos los Baluartes) y comprender quiénes y cuántos somos y, sobre todo, hacia dónde queremos ir. Podríamos hasta planear un encuentro de la red indígena de Slow Food en México, antes del evento en febrero.
Les compartimos el documento con el cual pueden crear una nueva Comunidad Slow Food. Únete, indica a qué pueblo perteneces y comencemos ¡a trabajar en red!
Más información con: Dalí Nolasco, Coordinadora de la Red Indígena Terra Madre para América Latina y el Caribe y Francisco Prieto, enlace focal para comunidades indígenas, afrodescendientes y tribales del movimiento en la sede central de Slow Food en Italia.
Oficina de Prensa en México de Slow Food
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: https://www.comidalenta.org/