Un otoño de pesca sustentable con Slow Fish Caribe
En el marco del proyecto de Slow Fish Caribe, hubo una diversa gama de actividades en el periodo de otoño, desde la ciudad de San Andrés Cholula, Puebla y hasta la Riviera Maya Mexicana que fortalecieron el Baluarte Slow Food de langosta espinosa de Banco Chinchorro y Sian Ka’an.
El primer evento en esta serie de actividades fue realizado el 4 de octubre por parte del chef Juan Pablo Inés del restaurante Farm to Table en Tulum, quien forma parte de la Alianza de Cociner@s de Slow Food. El chef utilizó langosta del Baluarte y pez león de la Sociedad Cooperativa de Recursos Pesqueros de Cozumel SC de RL; con esto el chef realizó un aguachile de langosta y un taco de pez león para difundir el proyecto de Slow Fish Caribe. Esto se pudo degustar en San Andrés Cholula, Puebla en la Cevichería El Ancla, el cual también forma parte de la Alianza de cociner@s de Slow Food con el chef Aldo Sarmiento.

José Ángel Canto Noh, Presidente de la Soc. Coop. de Prod. Pesq. Cozumel SC de RL
En Playa del Carmen, Quintana Roo, participó la cooperativa de Cozumel en el marco del Festival Sabor realizado del 10 al 14 de octubre. Hubo langosta de la cooperativa en una de las cenas de apertura del evento con los chefs Rodrigo Carrasco y Diego Sobrino en el restaurante de It Guilty. Gracias a esta actividad logramos presentar a la cooperativa con el chef ejecutivo del restaurante, Gabriel Garduño, quienes ahora son compradores de este Baluarte.
El Convivium/grupo local de Slow Food en Playa del Carmen, coordinado por Gabriela Caro, se sumó a las actividades del Festival Sabor. Realizaron dos talleres dirigidos a niños, uno sobre entomofagia y otro sobre la educación del gusto con filosofía de Slow Food, a la par de promover la campaña internacional de Food For Change de Slow Food Internacional.
Gracias al Festival Sabor el proyecto de Slow Fish Caribe pudo ser presentado a los y las chefs que participaron las diferentes actividades del Festival. Entre los aliados que se van sumando a este Baluarte, está el Mahekal Beach Resort; ya que utilizaron la langosta espinosa de la cooperativa Cozumel durante una cena realizada recientemente con la chef Regina Escalante Bush, integrada a la Alianza de Cociner@s de Slow Food con el restaurante Merci.
Además, con el fin de difundir los diferentes programas y metodologías que realiza el movimiento internacional de Slow Food, se llevaron a cabo dos talleres para las seis cooperativas de pescadores de langosta que integran este Baluarte. Los facilitó el director de la oficina operativa de Slow Food en México (Comida Lenta AC), el Mtro. Alfonso S. Rocha Robles. Comentó: “estos talleres son de suma importancia para las cooperativas que integran este o cualquier Baluarte de Slow Food presente en 160 países; ya que esta metodología es reconocida por la Unión Europea como única, y a diferencia de otros proyectos productivos, brinda fortaleza a quienes producen los alimentos junto con un alcance mundial a través del movimiento de Slow Food. Gracias a la red de voluntarios, cocineros/as o chefs, académicos/as, transformadores, u otras personas integradas a los varios programas de Slow Food es cómo se logran comunicar y comercializar los Baluartes.”

Donante del proyecto (Unión Europea); socios del proyecto (Slow Food, Razonatura AC y Fundación Amigos de Sian Ka’an); cooperativas beneficiadas que integran el Baluarte de la Langosta espinosa de Banco Chinchorro y Sian Ka’an.
Gracias al apoyo de la Fundación de Amigos de Sian Ka’an, se convocó a las cooperativas que integran el baluarte para realizar los talleres sobre las metodologías de Slow Food. El primer taller fue realizado el 16 de noviembre en Tulum con las Cooperativa Pesquera de Cozumel y Vigía Chico de Punta Allen. El segundo taller se realizó en la ciudad de Chetumal en la sede de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) con la participación de la cooperativa de Langosteros del Caribe y de chefs instructores de los campus de Chetumal de la Universidad Tecnológica y Universidad de Vizcaya, quienes tienen interés en sumarse y apoyar a los pescadores del Baluarte de la langosta en la región.
Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México
[email protected]
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México
Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.