Disco Sopa: contra la incongruencia alimentaria
Con motivo de la celebración mundial Disco Sopa la Red de Jóvenes Slow Food Youth Network en México organizó diferentes actividades con la intención de generar conciencia colectiva sobre el desperdicio de alimentos en hogares, supermercados y restaurantes. De acuerdo con la Food and Agriculture Organization (FAO) un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1,300 millones de toneladas al año, esto representa un exceso en una época en la que casi mil millones de personas padecen hambre. Disco Sopa nació en Berlín en enero de 2012 con el movimiento internacional Slow Food Youth Network.
En Yucatán Disco Sopa celebró cocinando hacia una alimentación sustentable
La red de jóvenes de Slow Food Youth Network Yucatán realizó la Disco Sopa 2017 en Mérida con la intención de promover una alimentación saludable utilizando productos frescos, nutritivos, saludables y que provienen de una agricultura familiar sustentable. “Decidimos elaborar diferentes recetas utilizando estos productos para que la gente conociera otras alternativas a la hora de comer. De igual forma, para no generar ningún tipo de residuo ni desperdicio con los sobrantes se preparó composta; dijo David Robertson socio de Slow Food Youth Network Yucatán”.
Robertson indicó que lo que se busca al realizar este tipo de actividades es ir generando conciencia en la gente para no generar desperdicios, evitar el uso de desechables, popotes, unicel. “Si frente a nosotros colocan una bolsa de botana comercial vamos a saber qué es, pero si nos ponen una arúgula, una col morada, o un betabel dorado son pocos los que podemos identificar qué clase de alimentos son. Conocemos las botanas que nos están provocando enfermedades pero no conocemos las opciones saludables de verduras frescas que se producen localmente y con las cuales se fomenta la salud de la tierra, de los animales y de las personas al producir alimentos buenos, limpios y justos”, indicó.
Disco Sopa en Tulum se vivió con cine documental, música y comida.
Slow Food Tulum organizó también su Disco Sopa, al respecto el líder del Convivium Juan Pablo Inés indicó que durante la actividad de recolección en fruterías y verdulerías compartieron con las personas de qué se trata Disco Sopa y cuál era el motivo por el que estaban organizando la recolección. “Logramos captar una tonelada y media de frutas y verduras, con las cuales tuvimos tres días de evento. El primero de éstos nos dedicamos a realizar recolección, limpieza y separación. El día siguiente tuvimos un evento con Cine Club en donde se proyectó un documental sobre el maíz nativo “Sunú”; preparamos comida para 500 personas y gracias a la respuesta y al interés por parte de las personas ésta se agotó” apuntó.
“El último día y en alianza con un restaurante local, Slow Food Tulum se dio a la tarea de repartir pan a una comunidad maya de más de 500 habitantes donde más de la mitad de la población la constituyen infantes” dijo. Entre los platillos elaborados en esta Disco Sopa destacan: salbute de tinga de zanahoria con guacamole, pan de plátano, tamales de chayote y calabacita, papas gajo, agua de limón, mermelada de mango con zanahoria, entre otros.
En Ciudad de México hubo que convencer al tendero que lo que él considera basura es en realidad comida
Por su parte Laura Elisa Ortega Medina líder del Slow Food Youth Network Ciudad de México donde también se celebró la Disco Sopa, dijo que las actividades que se realizaron consistieron en una fiesta del rescate al alimento. “La idea de la Red de Jóvenes es que en lugar de ponernos tristes y hablar sobre cuánta comida se desperdicia nos pongamos a rescatar, a hacer, a actuar pero con un enfoque positivo; por ello organizamos actividades de recolección, cocina y posteriormente compartir juntos a través del alimento con música y baile” dijo.
La recolección de Disco Sopa se realizó en parte en el mercado Medellín, “con lo que recolectamos preparamos comida y además obsequiamos también alimentos en crudo. Fue importante hacerle saber a algunos tenderos que lo que ellos desechan por considerarlo como basura, en realidad son productos que aún están en buenas condiciones para comer, entonces hay que trabajar sobre la idea errónea de que al buscar alimentos en sus desechos nos estábamos metiendo en su basura. De igual manera sucedió que cuando las personas a las que les obsequiábamos sopa o guisado y escuchaban la explicación de Disco Sopa asociaban la palabra desperdicio con basura, por ello es importante continuar con la labor de educación alimentaria, nosotros preparamos pimientos rellenos de un guisado de berenjena y calabaza y una sopa de setas”, dijo Laura Elisa.
Celebrando y cocinando en Puebla
Respecto a la celebración de Disco Sopa en la ciudad de Puebla, José Alberto Cernicchiaro Guadarrama quien es socio de Slow Food Puebla-Cholula Gastronómica y quien además es el responsable de la coordinación de Compromiso Social de la Universidad Anáhuac Puebla, dijo que el evento tuvo lugar entre unos 350 comensales y voluntarios. “Con Disco Sopa buscamos hacer visible el hecho de que en México sobra más comida de la que falta, sin embargo el problema es que la desperdiciamos”.
“Recolectamos más de 400 kg de alimento entre zanahorias, manzanas, calabazas, jitomates, pepinos, mangos, jícamas. Es impresionante la cantidad de comida que se desperdicia en un día. Es importante manifestar que los alumnos y profesores que participaron completamente de forma voluntaria, además tuvimos el apoyo de personas que al escuchar del evento quisieron sumarse a la causa. Creemos que si concientizamos a la sociedad sobre el desperdicio de alimentos podemos acabar con el hambre en nuestra ciudad”, señaló José Alberto.
De esta manera Slow Food en México contribuye con una protesta creativa para hacer conciencia sobre todos aquellos alimentos que por diversas razones terminan en la basura. De acuerdo a la FAO Las pérdidas de alimentos representan un desperdicio de recursos e insumos utilizados en la producción, como tierra, agua y energía, incrementando inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Cuando desechamos el tallo de acelga, el pedazo de tomate, betabel, zanahoria no consideramos toda la energía que tuvo que realizarse para que ese alimento llegará a nuestra mesa”, finalizó David Robertson socio de Slow Food Youth Network Yucatán.
Con esta celebración de Disco Sopa Slow Food Youth Network participa en la promoción de una alimentación saludable y local, y que al ponerla en práctica se contribuye también a la salud de la Tierra.
Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México
[email protected]
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México
Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.