Conforman Convivium Slow Food Puebla-Cholula Gastronómica
Con el objetivo de vincular actividades, fortalecer el liderazgo, evitar separaciones y crear una misma comunidad organizada, en fechas recientes se llevó a cabo la fusión del Convivium Puebla Gastronómica y Cholula-Tollan. Al respecto, María Regina N. Ortiz líder del Convivium agrupado manifestó que esta unión tiene programadas varias actividades a realizar con objetivos previamente establecidos, por ejemplo “en marzo del 2018 queremos contar con 12 nuevas Comunidades del Alimento registradas y con 12 nuevas fichas del Arca del Gusto”, una de las primeras actividades en este sentido será la visita a una comunidad que produce amaranto”, dijo.
Es importante señalar que el convenio de colaboración que se firmó en fechas recientes entre la UPAEP a través del restaurante Quinze con la Alianza de Cociner@s Slow Food que pretende utilizar productos de los Baluartes, unirá fuerzas para sumar el número de Laboratorios del Gusto previamente propuestos (6). “Esta alianza nos será de gran ayuda ya que una de las debilidades que habíamos identificado como Convivium es que los cocineros no abrían del todo sus puertas”, comentó.
De igual manera, otra de las actividades que la Universidad UPAEP está contemplando realizar en torno a la alianza son promociones y aplicaciones mensuales con Baluartes, “por ejemplo, durante cada mes se establecerá la dinámica del producto del mes con el cual se elaborarán platillos que serán expuestos con tarjetas narrativas para que el comensal además de degustarlos conozca, valore su origen y establezca vínculos con las comunidades que los producen”, indicó.
María Regina N. Ortiz apuntó que el Convivium conformado a través de sus miembros activos pretenden hacer del conocimiento de las personas y comunidad en general, qué es Slow Food, una Red que a través de la afiliación de socios garantiza que en un futuro podamos contar en nuestra mesa con alimentos buenos, limpios y justos que no enfermen, encontrar comunidades conscientes en cuidar los recursos y la biodiversidad, acceder a educación alimentaria, salvar sabores del mundo, y preservar zonas que tendrán podrían llamarse reservas ecológicas.
Cabe señalar que durante la presentación de la fusión el Chef Juan Pablo Inés, líder del Convivium Slow Food Tulum de visita en Puebla, recomendó organizar cenas por la biodiversidad con la finalidad de crear un banco de datos de las personas asistentes para aumentar afiliaciones.
Entre las actividades de la red que se mantuvieron a discusión se encuentran: mantener
las redes sociales actualizadas, hacer presencia en lugares públicos para dar a conocer la campaña #SalvaLaColmena, así como la creación de un directorio de soci@s activ@s y no activ@s para enviar información de las Comunidades del Alimento, posibles Arcas del Gusto.
El Chef Daniel López propuso crear una alianza con el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R. para realizar talleres de cómo crear y cuidar un jardín apto para las abejas, esto para apoyar la campaña #SalvaLaColmena actualmente en marcha y que busca entre otros aspectos hacer del conocimiento de la sociedad en general sobre su importancia, por ejemplo, de su polinización dependen en gran medida nuestras cosechas y la biodiversidad animal-vegetal. Para mayor información visita www.slowfood.mx/colmena
Es importante señalar que el Convivium Cholula Tollan se fundó en el 2014 y desde su integración ha desarrollado eventos como comilonas abiertas al público con productos de la región, y se han llevado a cabo Laboratorios del Gusto en donde se ha contado con diferentes asistentes, por ejemplo, Óscar Calleja del Restaurant Annua o Andrea Amato Director de Programas Slow Food en América Latina y el Caribe, en donde socios cada vez más comprometidos han demostrado a través de diferentes acciones que están decididos a marcar una diferencia dentro de sus comunidades.
Al respecto, Horacio Torres De Ita Coordinador de Proyectos en Comida Lenta AC y quien lideró el Convivium Cholula Tollan compartió que lo que sucedió de manera repetitiva en la operatividad del Convivium fue que se identificaron productores de alimentos muy típicos que convergen en la ciudad de Puebla, por ello en eventos donde agricultores de otros estados visitaban la ciudad para exponer sus productos se les iba integrando y arropando como nuevos miembros del Convivium, “ha habido la necesidad de apoyar a productores en la Mixteca y un poco más allá en otros lugares del estado, es por ello que las visitas a las comunidades del alimento que organice el Convivium Puebla-Cholula Gastronómica tendrán que considerar otras regiones más allá de la ciudad”.
¿Vives en Puebla o Cholula? ¿Quieres organizar una actividad con apoyo a nuestra red? ¿Te gustaría afiliarte a Slow Food? Contáctanos [email protected]
Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México
[email protected]
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México
Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.