Laboratorio del Gusto por Convivium Slow Food Cholula Tollan y Slow Beer
El Laboratorio del Gusto es uno de los proyectos de educación que creó la red de Slow Food, esto para concretar la filosofía de salvaguardar la biodiversidad y promover alimentos limpios, justos y buenos. Iniciativa que promueve convivencia y alianzas entre chefs, productores y comensales.
Para dar un ejemplo, el Líder del convivium de Slow Food Cholula Tollan, Alexandro Yeverino, quien forma parte de la Alianza de Cocineros, junto con Matthew Bradley de la cervecería artesanal La Brü, organizaron un evento para degustar cervezas artesanales con hamburguesas y tacos en la taquería Volver, Cocina de Hogar.
Se cataron 4 cervezas diferentes, mientras Matthew compartía su historia, el cómo se elaboran y el por qué se eligieron los ingredientes de cada cerveza. En 2014 conocieron el catálogo digital de alimentos en potencial peligro de extinción del Arca del Gusto. A raíz de esto, decidieron experimentar con: chocolate, piloncillo, vainilla, aguacate y chile, especialmente ingredientes locales que facilitaran la fermentación para producir alcohol.
Encontraron el maíz azul, semilla cultivada desde hace más de mil años en la Meseta Purépecha de Michoacán, así crearon la cerveza Brü Maíz Azul. También presentó La Brü Mexican Barleywine elaborada con piloncillo de la region de Teretan Michoacán, y producida sólo para festejar los 10 años de la cervecería, tiene 10 grados de alcohol y debido a su alta graduación se puede añejar en la botella.
Por este interés, Slow Food México consideró a la La Brü óptima para afiliarse a Slow Beer, otro plan de educación, creado en México para promover la cultura de la cerveza artesanal, y vincular a productores, simpatizantes de la filosofía slow, con cervecerías artesanales interesadas en adquirir sus productos a través del comercio justo.
Un tercer propósito se conjuntó en el Laboratorio del Gusto, junto con las cervezas, se degustaron hamburguesas vegetarianas de garbanzo molido, tacos de asada y hamburguesas elaboradas con carne vacuna de libre pastoreo, acción que apoya Slow Meat, iniciativa impulsada por Slow Food, para comer menos carne de mejor calidad, respetando el proceso de crecimiento y bienestar animal.
En el evento se presentaron dos productoras de alimentos servidos con los platillos. Una de ellas fue Dalí Nolasco, de la Red de empresas de economía social y solidaria de mujeres indígenas Mopampa. Compartió el trabajo de su red, una empresa nacida en Tlaola, Puebla, de mujeres nahuas unidas para mejorar su situación económica y ejercer sus derechos. Elaboran diferentes productos, uno son las salsas de chile serrano de su región, con ellas preservan el chile cultivado de manera tradicional y recuperan las recetas, legado gastronómico de su comunidad. Por esto Slow Food decidió considerar un Baluarte al proyecto del Chile Serrano de Tlaola, de esta forma ellas obtienen financiamiento y apoyo de la red para seguir desarrollando su trabajo.
Asimismo la productora de tortillas hechas a mano, Sandra Galván de Riqueza Mexicana, intervino exponiendo su preocupación por los daños al campo, la infertilidad de la tierra y la avaricia de los monopolios apoderándose de territorios, lamenta que todas las personas hemos permitido que suceda esto.
En este ambiente reflexivo, las personas asistentes disfrutaron de un momento pleno en sabores y aprendizaje, mientras que las acciones de las personas socias de Slow Food México fortalecen una filosofía cuidadora de la vida.
Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México
[email protected]
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México
Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.